
Qué herramientas básicas puedes tener en casa
Contar con un conjunto de herramientas básicas en casa es esencial para realizar reparaciones menores, ajustes en muebles o incluso mejoras en la decoración. No es necesario tener un taller completo, pero sí es muy útil disponer de un kit funcional que te permita actuar de inmediato ante cualquier contratiempo doméstico.
Herramientas manuales imprescindibles
Estas herramientas son las más básicas y versátiles. No requieren electricidad y son ideales para el uso cotidiano.
1. Martillo
-
Uso: Clavar clavos, desmontar estructuras ligeras, nivelar superficies.
-
Relación con muebles: Ideal para instalar repisas, ajustar clavos en camas, armarios o mesas.
2. Destornilladores (plano y de estrella)
-
Uso: Apretar o aflojar tornillos de distintos tamaños.
-
Relación con muebles: Fundamental para ajustar tornillos en sillas, escritorios, repisas flotantes o cerraduras de puertas de armarios.
3. Llave inglesa
-
Uso: Ajuste de tuercas y pernos.
-
Relación con muebles: Útil para montar o desmontar bases de cama, muebles modulares o sistemas de almacenamiento metálicos.
4. Cinta métrica
-
Uso: Medición precisa de espacios, objetos o muebles.
-
Relación con muebles: Indispensable para planificar la ubicación de sofás, estanterías o camas, asegurando que todo encaje perfectamente.
5. Nivel de burbuja
-
Uso: Para que los objetos queden rectos y alineados.
-
Relación con muebles: Fundamental al instalar estanterías, cuadros o espejos, o nivelar una mesa.
Herramientas eléctricas básicas
Las herramientas eléctricas ahorran tiempo y esfuerzo, siendo muy útiles para tareas repetitivas o de mayor fuerza.
6. Taladro eléctrico
-
Uso: Perforación de madera, pared, metal o plástico.
-
Relación con muebles: Ideal para montar bibliotecas, fijar racks de TV o anclar muebles flotantes.
7. Atornillador eléctrico
-
Uso: Facilita el atornillado y desatornillado rápido.
-
Relación con muebles: Útil para ensamblar muebles por piezas como camas, roperos o muebles de cocina.
8. Lijadora
-
Uso: Suavizar superficies de madera.
-
Relación con muebles: Ideal para restaurar muebles antiguos, renovar mesas o suavizar bordes de estanterías.
Elementos complementarios del kit de herramientas
Más allá de las herramientas principales, hay otros elementos que completan un kit funcional y te permiten estar preparado para casi cualquier tarea de mantenimiento doméstico.
9. Cinta aislante y cinta multiuso
-
Uso: Reparación de cables, sujeción temporal, impermeabilización.
-
Relación con muebles: Puede ser útil para proteger conexiones eléctricas en lámparas de mesa o adhesión temporal de elementos decorativos.
10. Pegamento fuerte (epóxico o de contacto)
-
Uso: Unir piezas de madera, plástico o cerámica.
-
Relación con muebles: Ideal para reparar cajones de roperos, patas de sillas o marcos de camas.
11. Alicates
-
Uso: Sujeción, corte de alambres o doblado de metales.
-
Relación con muebles: Útiles en instalaciones eléctricas de escritorios, ajustes de bisagras o soportes de cortinas.
12. Cutter o cuchilla multiusos
-
Uso: Corte preciso de materiales como cartón, cinta o plástico.
-
Relación con muebles: Muy útil de usar para abrir cajas de muebles nuevos o modificar tapizados ligeros.
Herramientas para colgar y fijar
Muchas veces, una tarea común en el hogar es colgar elementos decorativos o funcionales. Para ello, hay herramientas y accesorios que hacen el trabajo más fácil.
13. Clavos y tornillos surtidos
-
Uso: Fijación en madera, concreto o drywall.
-
Relación con muebles: Necesarios para montar espejos, relojes de pared, cuadros o estantes.
14. Ganchos de pared y tacos plásticos
-
Uso: Colgar elementos sin que se suelten con facilidad.
-
Relación con muebles: Para soportes de televisores, colgadores de ropa, módulos flotantes.
15. Pistola de silicona
-
Uso: Uniones rápidas y limpias.
-
Relación con muebles: Ideal para fijar elementos decorativos a muebles de madera o arreglos temporales en muebles auxiliares.
Herramientas para diversos tipos de muebles
Veamos algunos ejemplos de muebles comunes en casa y las herramientas que pueden ser necesarias para intervenirlos:
Muebles de sala (sofás, mesas de centro, bibliotecas)
-
Uso del destornillador para ajustar.
-
Taladro para fijación de estanterías flotantes.
-
Nivel de burbuja para la simetría.
Muebles de dormitorio (camas, roperos, mesas de noche)
-
Llave inglesa y atornillador eléctrico para montaje.
-
Lijadora para restaurar madera envejecida.
-
Pegamento y cinta para reparaciones menores.
Muebles de cocina (gabinetes, alacenas, barras)
-
Taladro y tacos plásticos para fijarlos firmemente.
-
Alicates y cinta para ajustes de bisagras y elementos metálicos.
Muebles de baño (espejos, estantes, soportes)
-
Uso de nivel, tornillos especiales y pistola de silicona.
-
Cutter para instalar adhesivos o cintas decorativas.