
Camas auxiliares: ¿Cuál es la mejor opción para espacios pequeños?
Vivir en un espacio reducido no significa renunciar a la comodidad ni a la posibilidad de recibir visitas. Las camas auxiliares se han convertido en una solución funcional, estética y muy práctica para quienes desean optimizar cada metro cuadrado de su hogar sin sacrificar el descanso ni el estilo.
Pero, ¿cómo elegir la mejor opción cuando hay tantas alternativas en el mercado? Respondemos esta pregunta con todo lo que necesitas saber sobre camas auxiliares, los tipos más comunes, ventajas y desventajas de cada una, consejos de compra, recomendaciones de uso y cuál es la más adecuada según tus necesidades.
¿Qué es una cama auxiliar?
Una cama auxiliar es un mueble diseñado para proporcionar una superficie adicional para dormir, que puede utilizarse ocasionalmente o de forma permanente en habitaciones con poco espacio.
Su principal característica es la versatilidad: muchas de ellas pueden plegarse, guardarse o transformarse en otro tipo de mueble durante el día, permitiendo un mejor aprovechamiento del espacio.
Estas camas son especialmente útiles en hogares pequeños, habitaciones infantiles, casas de vacaciones, estudios o como solución para quienes reciben visitas con frecuencia.
Beneficios de tener una cama auxiliar
Contar con una cama auxiliar ofrece múltiples ventajas:
Ahorro de espacio
Están diseñadas específicamente para ocupar el menor espacio posible. Al ser plegables o multifuncionales, permiten liberar metros cuadrados durante el día y aprovechar mejor cada rincón.
Comodidad para las visitas
Ofrecen una solución rápida y cómoda para alojar a familiares o amigos sin necesidad de contar con una habitación adicional.
Variedad de estilos
Desde opciones modernas hasta clásicas, nuestras camas vienen en una amplia gama de diseños que se adaptan a cualquier decoración.
Consejos para elegir una cama auxiliar
Antes de comprar una cama auxiliar, ten en cuenta estos consejos:
Mide el espacio disponible
Es importante evaluar el área donde se ubicará. Medir con precisión evita inconvenientes para que el mueble se adapte a tu hogar sin obstaculizar el paso o el uso de otros elementos.
-
Usa una cinta métrica para obtener el largo, ancho y alto del espacio.
-
Considera el área necesaria para desplegar la cama completamente.
-
Deja al menos 60 cm libres alrededor para moverte con comodidad.
-
Ten en cuenta puertas, ventanas y otros muebles cercanos.
-
Marca el espacio con cinta adhesiva como simulación visual.
Define la frecuencia de uso
Elegir una cama auxiliar adecuada depende en gran parte de cuán seguido será utilizada. Esto determinará el tipo de estructura, colchón y funcionalidad que necesitas.
-
Si es para uso diario, elige una estructura firme y colchón confortable.
-
Para usos esporádicos, puedes optar por opciones plegables o compactas.
-
Considera modelos con almacenamiento si el uso será ocasional.
-
Evalúa la facilidad de armado y guardado si se moverá con frecuencia.
-
Escoge materiales duraderos si será usada por niños o visitas constantes.
Elige un buen colchón
El colchón es clave para garantizar el descanso, incluso en una cama auxiliar. Su elección debe basarse en comodidad, soporte y durabilidad.
-
Opta por colchones de espuma de alta densidad para mayor confort.
-
Si el uso será frecuente, elige un colchón con buena firmeza.
-
Para espacios reducidos, considera colchones plegables o enrollables.
-
Verifica que el grosor sea adecuado al tipo de cama auxiliar.
-
Verifica que el colchón tenga buena ventilación y materiales hipoalergénicos.
-
No descuides la calidad: una buena pieza mejora la experiencia del usuario.
Evalúa materiales y diseño
Los materiales y el diseño influyen en su durabilidad, funcionalidad y estética. Elegir bien garantiza una mejor inversión y mayor comodidad.
-
Prefiere estructuras metálicas si buscas resistencia y facilidad de traslado.
-
La madera brinda calidez y estilo, ideal para ambientes decorativos.
-
Verifica que los acabados sean suaves y seguros, sin bordes filosos.
-
Elige un diseño plegable o con ruedas si necesitas moverla con frecuencia.
-
Considera camas con cajones o espacio inferior para almacenamiento extra.
-
Asegúrate de que el diseño combine con la decoración de tu hogar.
¿Dónde ubicar una cama auxiliar?
Ubicar una cama auxiliar estratégicamente puede ayudarte a maximizar el uso del espacio. Aquí algunas ideas según el tipo de habitación:
-
Cuarto de estudio u oficina: Cama plegable o sofá cama funcional.
-
Dormitorio infantil: Cama nido con cajones adicionales.
-
Habitación de visitas: Cama plegable vertical o inflable que se guarde fácilmente.
También puedes adaptar rincones no convencionales como pasillos anchos o balcones cerrados, siempre y cuando garanticen seguridad y ventilación.
Estilo y decoración: ¿cómo integrar una cama auxiliar?
La cama auxiliar también puede ser parte de tu decoración. Algunos tips para integrarla con estilo:
-
Usa ropa de cama neutra o en tonos similares al resto del ambiente.
-
Aprovecha cabeceras o estructuras de madera para crear un look más sofisticado.
-
Agrega cojines decorativos si se trata de un sofá cama.
-
Opta por muebles auxiliares que combinen: mesas de noche, lámparas o alfombras.